| 
            
              | Prevención, Alerta temprana,
 Reacción correcta
 ÉSTAS SON LAS CLAVES DE NUESTRA PROTECCIÓN.
 |   |  
             Estimados amigos,no podemos delegar toda la responsabilidad de nuestra seguridad en los demás. No es justo que pongamos en peligro la vida de 
             otros por nuestra falta de previsión.
 
 Por su esfuerzo por aprender y practicar cuestiones que mejoran la seguridad de todos, usted es alguien que ayuda a que 
              la sociedad sea mejor.
 
 Sinceras gracias.
   
             [Haga 
                click sobre esta línea
               para acceder directamente a la "hoja resumen"]
          
 
             En esta entrega:
                
            ELECTRICIDAD E INCENDIOS
            
            INTRODUCCIÓN
          
           Nuestro principal objetivo debe ser intentar que el fuego no se inicie. Para ello, logicamente, tendremos que trabajar sobre las
           causas que producen los incendios.
          
            La electricidad está presente en un porcentaje muy elevado de incendios. Como muchos de los fuegos de origen
            eléctrico no necesitan nuestra participación activa para iniciarse, en numerosas ocasiones  
            se producen  de noche, mientras dormimos. Y ya sabemos que el humo no despierta a los habitantes de las casas incendiadas.
 
           El público en general, sin formación específica (incluidos muchos electricistas), no pueden imaginar las maneras
           tan diversas e "increibles" en las que la electricidad inicia los fuegos:
          
              ¿quién puede suponer que un electrodoméstico
                  (freidora, secador de pelo) puede "ponerse en marcha" teniendo su interruptor en la posición de "apagado" (off)?
              ¿quién piensa que un tornillo que durante 20 años 
                  no ha provocado ningún problema, ahora es capaz de desatar un incendio?
            
           Es fundamental tener una instalación eléctrica en condiciones, y usarla adecuadamente: la electricidad no solo es causa de
           miles de incendios cada año, sino que provoca alrededor de 180 muertos directos y miles de heridos de diversa consideración,
           en los más de 5000 accidentes por "descarga eléctrica" contabilizados en España cada año.
           
            LO QUE HAY QUE APRENDER
          
           Las medidas que puede tomar para minimizar los riesgos de incendio eléctrico son de dos tipos:
         
            Uso adecuado de la instalación: 
               
                 desenchufar los 
                   electrodomésticos que no se utilicen (cargadores de móviles, freidoras...);
                 no dejar sin vigilancia los que estén funcionando, especialmente tostadoras y máquinas que calienten;
                 por lo tanto, no irse de casa dejando lavadoras, secadoras, etc., en funcionamiento;
                 no poner bombillas de potencia superior a la que marque la lámpara; 
                 cuidar de que las lámparas de pie, sobremesa y similares, no puedan caerse sobre superficies inflamables;
                 utilizar las mantas elétricas siguiendo escrupulosamente el manual de uso;
                  no hacer uno mismo arreglos en la instalación o electrodomésticos (ni aun las más pequeñas),  
                      si no se tiene el nivel de  conocimientos de un 
                   electricista profesional.
               Inspecciones. Hay que encontrar los puntos
                   peligrosos de la instalación y repararlos. Pueden hacerse dos tipos de inspecciones:
                 
                    Autoinspecciones:usted mismo puede revisar externamente los elementos de la instalación y detectar indicios de
                      mal funcionamiento (enchufes calientes, olor a quemado, luces que titilan -parpadean-...).
Inspección profesional:es conveniente que también se realicen revisiones completas por parte de personal especializado. 
                       Cada diez años sería la periodicidad aconsejable (inexcusable realizarla inmediatamente si la instalación 
                       lleva  veinte
                       años sin renovar ni revisar).
 La que haga un electricista con formación específica en prevención 
                       de incendios (no solo en instalación, aunque sea de sistemas de detección), será la revisión más
                       adecuada; como a día de hoy son muy difíciles de                             encontrar estos profesionales, recuerde exigir al que contrate que se revisen visualmente
                       todos los elementos accesibles, y  no se limite a hacer un muestreo con algunos enchufes, tomacorrientes, etc.
   
            SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
          
            Como en cada entrega, le sugerimos,
             
              Descargue e imprima la "hoja resumen" desde el siguiente enlace,
                  http://www.masquedetectores.com/cursogratuito/electricidadeincendios.pdf
              Haga una pequeña reunión con el resto de la familia. 
                 Hágales comprender que
                   
                     Revise con ellos los puntos de la lista "Uso adecuado de la instalación".CUALQUIER ELECTRODOMESTICO EN FUNCIONAMIENTO PUEDE PROVOCAR UN INCENDIO, por lo que hay que vigilarlos mientras
                            están en marcha. Especialmente peligrosas las tostadoras, cafeteras, pequeños hornos, estufas...
                     CUALQUIER PEQUEÑO ELECTRODOMESTICO DEBE DESENCHUFARSE CUANDO NO SE USA, porque defectos en los mismos
                            son causa de muchos incendios. 
                   Al finalizar la reunión, y para reforzar el mensaje en su memoria, 
                   puede hacer preguntas similares a las siguientes:
                
                  ¿Qué hariais si llaman por teléfono y estais usando la tostadora de pan?
                                  
                                    No dejarla sin supervisión: esperar a que acabe de tostar, o apagarla.
                                  ¿Qué hay que tener en cuenta al usar pequeños hornos portátiles, tostadoras
                                   y electrodomésticos que calientan?
                                  
                                   
                                     No dejarlos sin supervisión (la tostadora nunca dejarla sola; para el horno, no abandonar
                                        la vivienda).
                                     Cuidar de que no haya materiales combustibles encima, o cerca (papel, bolsas, trapos...).
                                     Desenchufar al acabar de usarlos.
                                   ¿Qué hay que hacer al acabar de usar un secador de pelo?
                                   
                                     Desenchufarlo de la toma de pared.
                                     No apoyarlo en superficies que puedan inflamarse, hasta que esté completamente frío.
                                   ¿Con qué no podemos intentar apagar el fuego de un electrodoméstico mientras
                                   esté enchufado a la corriente eléctrica?
                                   
                                     Con agua ni extintores de agua que no estén marcados para uso con 
                                      electricidad -¡ASEGÚRESE HOY DEL TIPO DE EXTINTOR QUE TIENE!.
                                      Primero hay que desenchufarlo. Si no puede llegar al enchufe, puede cortar la electricidad
                                            desde el "automático general" (tenga en cuenta que si es de noche, se quedará sin luz).
Puede utilizar un "espray apagafuegos" o extintor diseñado para fuegos eléctricos, u otros medios
                                          si resultan adecuados para el fuego concreto (manta ignífuga).
                                   (En caso de que dispongan de uno en el domicilio)... ¿Dónde está colocado 
                             el "espray apagafuegos" o el extintor? 
                  (En caso de que dispongan de una en casa)... ¿Dónde está colocada la 
                             "manta ignífuga"? (o dónde está guardada, si no está instalada colgada, que es la mejor
                              opción).
                Le aconsejamos que pegue la "hoja resumen" en la puerta del frigorífico, o en otro lugar donde todos lo vean de forma continuada: esto es muy importante para que el mensaje se interiorice. Mantenga la hoja hasta que llegue la siguiente entrega. 
             
             Es para nosotros un placer serle de ayuda.
             Hasta una próxima entrega,
 
          Equipo de ¡más que detectores!http://www.masquedetectores.com
 
 
             Puede hacer copias para otras personas, y hablar con ellas sobre el tema. Sugerimos: sus vecinos de edad avanzada, hermanos, padres... 
             ¡Puede salvarles la vida!
          
 
         SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
          
El material de este correo y el del fichero adjunto lo ha suministrado el sitio web www.masquedetectores.com y los propietarios del sitio web no renuncian a la propiedad intelectual del material. No se permite el uso parcial ni total del mismo con fines comerciales, ni como promoción de otros productos, servicios ni sitios web, tanto si es utilizado tal como está, tanto si es unido a materiales de otros autores, tanto si se utilizan solo partes del mismo. Solamente se permite utilizarlo con fines didácticos, y por personas y organizaciones sin animo de lucro directo o indirecto. Cumpliendo las condiciones anteriores, usted puede copiar este correo y la "hoja resumen" y distribuirla cuantas veces quiera, siempre que las copias sean del material completo, sin recortes, incluyendo siempre esta advertencia de propiedad intelectual.
          
            DARSE DE BAJA DE ESTA LISTA: si no quiere recibir más correos de esta serie, basta con que haga click sobre el siguiente "enlace de baja automática": 
          
 
 
 |